Fundamentos básicos de la gramática portuguesa

El portugués es una lengua romance, cercana al español, lo que facilita su comprensión. Sin embargo, tiene características propias en fonética, ortografía y gramática que conviene dominar desde el inicio.

1. El alfabeto y la pronunciación

El alfabeto portugués es el mismo que en español (A–Z), pero se usan con frecuencia las letras k, w, y en extranjerismos.

- Vocales: pueden ser orales o nasales.

- Orales: a, e, i, o, u (similares al español, aunque más abiertas o cerradas según el contexto).

- Nasales: se indican con ~ (til) o seguidas de “m/n” (ej.: pão, bem).

- Consonantes: en general son parecidas al español, pero destacan:

- ç → suena como “s” (coração).

- x → puede sonar “sh”, “s”, “ks” o “z” según la palabra.

- j y g (ante e/i) → suenan como la “j” francesa, parecida a “y” suave (jardim).

- El acento gráfico indica la sílaba tónica y la apertura de vocales:

- avó (abuela) ≠ avô (abuelo).

2. Artículos

En portugués, los artículos concuerdan en género y número.

- Definidos: o (el), a (la), os (los), as (las).

- Indefinidos: um (un), uma (una), uns (unos), umas (unas).


Ejemplos:

- o livro (el libro), as casas (las casas).

3. Sustantivos y género

La mayoría sigue reglas similares al español:

- Terminados en -o suelen ser masculinos (carro).

- Terminados en -a suelen ser femeninos (porta).

- Excepciones: mapa (masc.), dia (masc.), mão (fem.).


Plural:

- Añadir -s si termina en vocal (casa → casas).

- Cambiar -m → -ns (homem → homens).

- Palabras terminadas en -l: pasan a -is (animal → animais).

4. Adjetivos

Concuerdan en género y número con el sustantivo.

- menino bonito (niño bonito).

- meninas bonitas (niñas bonitas).


Algunos adjetivos son invariables en género (ej.: feliz).

En la frase, el adjetivo puede ir antes o después del sustantivo, aunque la posición puede matizar el sentido.

5. Pronombres personales

Sujeto

- eu (yo)

- tu (tú) / você (usted o “tú” formal en Brasil)

- ele/ela (él/ella)

- nós (nosotros)

- vós (vosotros, poco usado) / vocês (ustedes)

- eles/elas (ellos/ellas)


Objetos directos

- me, te, o/a, nos, vos, os/as.


Objetos indirectos

- me, te, lhe, nos, vos, lhes.


En portugués, los pronombres pueden colocarse antes o después del verbo según reglas de énfasis y estilo.

6. Verbos

Los verbos se dividen en tres conjugaciones:

- -ar: falar (hablar).

- -er: comer (comer).

- -ir: partir (partir).


Verbos regulares (ejemplo en presente):

- Falar → eu falo, você fala, nós falamos, eles falam.

- Comer → eu como, você come, nós comemos, eles comem.

- Partir → eu parto, você parte, nós partimos, eles partem.


Verbos irregulares frecuentes:

- ser (ser/estar permanente), estar (estar), ter (tener), ir (ir), poder (poder), fazer (hacer).


Tiempos verbales más usados:

- Presente: acción actual (Eu estudo).

- Pretérito perfeito: acción concluida (Eu estudei = estudié).

- Futuro do presente: acción futura (Eu estudarei).

- Presente do subjuntivo: duda, deseo (Que eu estude).


El portugués de Brasil usa con frecuencia construcciones perifrásticas en lugar de tiempos compuestos (ej.: vou falar en vez de falarei).

7. Adverbios y preposiciones

Al igual que en español, los adverbios son invariables.
Ejemplos: bem (bien), mal (mal), sempre (siempre), nunca (nunca), aqui (aquí), lá (allí).

Preposiciones básicas:

- em (en), de (de), com (con), por (por), para (para), sobre (sobre).


Muchas se combinan con artículos:

- de + o = do (do livro = del libro).

- em + a = na (na casa = en la casa).

8. Concordancia y sintaxis

El portugués mantiene una estructura similar al español:

- Sujeto + verbo + complemento.
Ej.: Eu comprei um livro novo.


Pero se permite mayor flexibilidad en la posición de los pronombres y adjetivos.

9. Negación

Se forma con não antes del verbo:

- Eu não sei. (No sé).

- Eles não falaram. (Ellos no hablaron).

10. Interrogativas

El portugués no cambia el orden de las palabras para hacer preguntas, solo la entonación o el uso de pronombres interrogativos:

- Você gosta de música? (¿Te gusta la música?).

- O que é isso? (¿Qué es esto?).

- Onde você mora? (¿Dónde vives?).

11. Comparativos y superlativos

- Comparativo de superioridad: mais… que (mais alto que = más alto que).

- Comparativo de inferioridad: menos… que.

- Superlativo absoluto: muito + adjetivo (muito bonito = muy bonito).

- Superlativo sintético: adjetivo + íssimo (belíssimo = bellísimo).

12. Particularidades del portugués


- El uso frecuente del pronombre você (usted/tú), especialmente en Brasil.

- La distinción entre ser y estar es similar al español, aunque con algunos matices.

- Gran riqueza de diminutivos y aumentativos: casinha (casita), mulherona (mujerona).

- Las formas de tratamiento varían: o senhor / a senhora (usted formal).


Conclusión


El portugués comparte gran parte de su estructura gramatical con el español, lo que facilita el aprendizaje. Las diferencias clave residen en la pronunciación, el uso de pronombres, ciertas formas verbales y la nasalización. Con una base en artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres y conjugaciones verbales regulares, es posible desenvolverse rápidamente, y poco a poco se irán incorporando matices más complejos como los tiempos compuestos, el subjuntivo y las variaciones dialectales entre Portugal y Brasil.