Viaje a La Alcarria

 

Viaje a La Alcarria — Pueblos del recorrido

A finales de la década de los 40, Don Camilo José Cela emprende un viaje por una región que en aquella época era una gran desconocida: La Alcarria en la provincia de Guadalajara. Ese viaje, que para el autor era "un cuaderno de bitácora de un hombre que se aburría en la ciudad", supuso el inicio del descubrimiento para otros españoles y para otros países (el libro se ha traducido a muchos idiomas) de esta región. En su libro, sencillo y directo, se describen los paisajes y paisanajes —sobre todo estos últimos— de La Alcarria. A través de sus líneas nos damos cuenta de la transformación tan profunda que ha sufrido España y el cambio de un mundo rural —que ya casi no existe— a un mundo urbano. Merece la pena repetir el viaje y pasar por los diferentes pueblos que visitó (y por los que no, que también merecen su tiempo). La provincia de Guadalajara siempre le ha estado agradecida a nuestro premio nobel y en los pueblos por los que pasó se le recuerda con una placa. Además, en Torija se puede visitar un museo dedicado a este libro y a su autor.

«Un cuaderno de bitácora de un hombre que se aburría en la ciudad.»
— Camilo José Cela, Viaje a La Alcarria

Para emprender el viaje, lo mejor es tener el recorrido. A continuación, el listado de los pueblos del Viaje a La Alcarria por orden del recorrido de Don Camilo, cada uno enlazado a su artículo en Wikipedia:

  1. Taracena
  2. Valdenoches
  3. Torija
  4. Fuentes de la Alcarria
  5. Brihuega
  6. Villaviciosa
  7. Yela
  8. Valderrebollo
  9. Masegoso
  10. Moranchel
  11. Cifuentes
  12. Gárgoles de Arriba
  13. Gárgoles de Abajo
  14. Trillo
  15. La Puerta
  16. Mantiel
  17. Chillarón del Rey
  18. Durón
  19. Budia
  20. El Olivar
  21. Pareja
  22. Casasana
  23. Córcoles
  24. Sacedón
  25. Auñón
  26. Tendilla
  27. Fuentelviejo
  28. Hueva
  29. Pastrana
  30. Zorita de los Canes

Teniendo ya el listado no hay excusa para no visitarlos todos.