Una fanega colgada de una pared

Hubo un tiempo en que cada región de España medía el mundo a su manera: unas con sus propias varas y palmos, otras con arrobas, celemines o fanegas. Hoy, mientras viajaba y me detenía a comer en un restaurante de carretera, en esta Castilla cansada y herida por el paso del tiempo, una fanega colgada en la pared me llevó de golpe a otra época: al ocaso del Antiguo Régimen y al amanecer de la modernidad en nuestro país.

En este mismo viaje, cruzando una España postmoderna y postindustrial, he atravesado pueblos con calles vacías, casas rendidas a la ruina y carreteras que ya no invitan a quedarse. Tal vez aquella fanega colgada sea algo más que un objeto antiguo: quizá sea un símbolo de un tiempo más próspero para Castilla, de días en que la medida servía para pesar cosechas abundantes y no solo para decorar paredes.

Fue en 1880 cuando España adoptó el Sistema Métrico Decimal. Y con él llegó la modernidad, como una riada que arrasa y a la vez fertiliza. Desde entonces, comerciar con buena parte del mundo es mucho más sencillo, y ya nadie necesita explicar que una fanega equivale a 55,5 litros… o a 6.459,6 metros cuadrados. Son cosas de la historia: cifras que encierran mundos perdidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todas las novelas de Stephen King

Volviendo al universo del escritor americano Stephen King , aquí dejo el listado de sus novelas en orden cronológico: Novelas en orden de pu...