La conexión noruega de un pequeño pueblo burgalés

Enclavado en la comarca burgalesa del Arlanza, Covarrubias parece detenido en el tiempo. Sus calles empedradas, la colegiata gótica y el rumor del río que le da vida guardan un vínculo insólito con la lejana Noruega. La historia se remonta a 1258, cuando la princesa Kristina, hija del rey Haakon IV, viajó a Castilla para casarse con el infante Felipe, hermano de Alfonso X. Cuatro años después, la melancolía y el desarraigo apagaron su vida. Fue enterrada en Covarrubias, en ese rincón castellano que la acogió en sus últimos días. Su tumba, su estatua y, desde 2011, la singular Capilla de San Olav —un templo con aires vikingos— mantienen vivo un puente cultural que, siglos después, inspira un ambicioso plan de futuro: la llamada Conexión Noruega. Que suena a tema mafioso, pero nada más lejos de la realidad.

El proyecto, impulsado por la plataforma local Adoshorasde y presentado oficialmente en 2024 en l’Alfàs del Pi —municipio alicantino con una de las mayores comunidades noruegas fuera de Escandinavia—, busca algo más que visitantes ocasionales. Su objetivo es atraer a dos perfiles clave: el turismo senior, mayores de 55 años dispuestos a disfrutar de largas estancias en un entorno rural con encanto, y los nómadas digitales, profesionales que trabajan en remoto y que valoran la tranquilidad, el patrimonio y la buena conexión a internet. La estrategia combina el relato histórico de la princesa con un programa de experiencias inmersivas: paseos por los Sabinares del Arlanza, rutas culturales, gastronomía de proximidad y un contacto directo con la vida del pueblo. Se trata, en definitiva, de reconectar a Covarrubias con un pasado glorioso para proyectarlo hacia un futuro sostenible.

Pero la ambición del plan no se queda en el turismo. Covarrubias apenas cuenta con 530 habitantes y sufre, como tantos pueblos de la España rural, el riesgo de quedar reducido a un decorado sin vida. La Conexión Noruega pretende que los visitantes acaben echando raíces: ofrecerles facilidades de vivienda, apoyo para integrarse y oportunidades para que su estancia sea algo más que un paréntesis vacacional. No faltan voces escépticas —“¿De verdad vendrán noruegos a pasar frío aquí?”— (no han estado en Noruega en invierno...), pero también crece la convicción de que este vínculo singular es una baza que merece jugarse. Quizá el futuro de Covarrubias no dependa sólo del azar ni de la nostalgia, sino de su capacidad para tejer, con inteligencia y hospitalidad, un nuevo capítulo en esta historia que une Castilla y Noruega desde hace más de siete siglos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todas las novelas de Stephen King

Volviendo al universo del escritor americano Stephen King , aquí dejo el listado de sus novelas en orden cronológico: Novelas en orden de pu...