Consejos para una presentación

Hacer una buena presentación en público requiere tanto preparación en el contenido y el diseño del PowerPoint como habilidades de comunicación y expresión oral


🗣️ 1. Consejos para la expresión y presentación oral

🔹 Antes de presentar

  • Conoce tu tema a fondo: no memorices palabra por palabra; entiende los conceptos para poder explicarlos con naturalidad.

  • Ensaya varias veces: hazlo frente a un espejo, grábate o presenta ante un amigo.

  • Cuida tu respiración: practicar respiración profunda antes de comenzar reduce los nervios.

  • Visualiza el éxito: imagina que la presentación te sale bien; esto mejora la confianza.

🔹 Durante la presentación

  • Postura: mantén la espalda recta y los hombros relajados. Evita cruzar brazos o moverte sin rumbo.

  • Contacto visual: mira a diferentes personas del público, no solo a la pantalla o al suelo.

  • Voz:

    • Varía el tono (evita hablar plano o monótono).

    • Habla claro y pausado, sobre todo al principio.

    • Usa énfasis para resaltar ideas clave.

  • Gestos: acompaña lo que dices con las manos, pero sin exagerar.

  • Silencios estratégicos: una pequeña pausa antes o después de algo importante genera atención.

  • Lenguaje corporal: muéstrate abierto y seguro; sonríe de vez en cuando.

  • Manejo de nervios:

    • Si te trabas, respira, sonríe y continúa.

    • El público rara vez nota los errores pequeños.

    • Empieza con una frase que domines para ganar confianza.

🔹 Al finalizar

  • Agradece y ofrece apertura: “Gracias por su atención, ¿alguna pregunta?”.

  • Si hay preguntas, escucha con calma, repite la pregunta si es necesario y responde con claridad.


💻 2. Consejos para el PowerPoint (o cualquier presentación visual)

🔹 Diseño general

  • Menos es más: cada diapositiva debe tener un solo mensaje principal.

  • Usa poco texto: máximo 6 líneas por diapositiva, 6 palabras por línea.

  • Imágenes y gráficos: apoyan tu discurso; deben aclarar, no decorar.

  • Colores:

    • Fondo claro con texto oscuro o viceversa.

    • No uses más de 3 colores principales.

    • Evita combinaciones que cansen la vista (rojo/verde, azul/negro).

  • Tipografía:

    • Usa letras legibles: Sans Serif (Arial, Calibri, Helvetica…).

    • Tamaño mínimo: 24 pt para texto, 32 pt para títulos.

  • Consistencia: mismo estilo de fuente, colores y disposición en todas las diapositivas.

  • Animaciones y transiciones: solo si son sutiles y aportan claridad.

🔹 Estructura recomendada

  1. Portada: título, nombre, fecha.

  2. Índice o agenda: breve.

  3. Introducción: plantea el problema o tema central.

  4. Desarrollo: 3-4 ideas principales (una por bloque).

  5. Conclusión: resumen + mensaje final.

  6. Agradecimiento / preguntas.

🔹 Durante la exposición

  • No leas las diapositivas: usa palabras clave y desarrolla tú la explicación.

  • Apunta con el puntero o mira brevemente la pantalla, pero dirige la atención al público.

  • Ten una copia impresa o notas con tus puntos clave, por si algo falla.


Extra Tips

  • Empieza fuerte: una anécdota, una pregunta al público o una frase impactante.

  • Cierra con energía: deja una idea clara o inspiradora.

  • Sé tú mismo: la autenticidad conecta más que la perfección.