The McDonaldization of Society de George Ritzer

En esta obra el autor describió perfectamente el proceso de deshumanización que supone el avance imparable y autodestructivo del libre mercado y de la optimización máxima de los procesos económicos: en aras de "racionalizar" la producción e incrementar la "eficiencia", se produce una deshumanización de la economía. Un libro de 1993 que ya anunciaba lo que nos está pasando en 2025. Ritzer define la McDonaldización como la extensión de los principios de las cadenas de comida rápida a otros sectores de la sociedad. Estos principios incluyen eficiencia, calculabilidad, predictibilidad y control. Según Ritzer, este modelo se ha convertido en un paradigma organizativo global, transformando no solo negocios, sino también la educación, el trabajo, la salud y la cultura. Es decir:

Eficiencia:

   - La búsqueda de métodos rápidos y sencillos para alcanzar un objetivo.

   - Ejemplo: En una cadena de comida rápida, los clientes ordenan, pagan y reciben su comida de manera expedita.

Calculabilidad:

   - Enfocarse en la cantidad (rápida producción y consumo) sobre la calidad.

   - Ejemplo: Se priorizan números grandes (como porciones grandes o precios bajos) en lugar de experiencias más complejas o personalizadas.

Predictibilidad:

   - Estandarización de productos y servicios para que sean iguales en cualquier lugar del mundo.

   - Ejemplo: Un Big Mac sabe igual (de mal) en Nueva York y en Tokio.

Control:

   - Sustitución de las habilidades humanas por tecnología o sistemas rígidos para garantizar uniformidad y minimizar errores.

   - Ejemplo: Uso de máquinas en lugar de empleados para tareas repetitivas.

En este último apartado, "el control", se aprecia la deshumanización, podemos comprar un producto sin dirigir una palabra ni una mirada a otro ser humano. Esto ha aumentado especialmente en los últimos años: compra online con depósito del producto en taquillas automatizadas o compra en un supermercado en el que el propio cliente se cobra los productos en una dichosa maquinita.

The McDonaldization of Society es una crítica al impacto de la racionalización extrema en la vida moderna. Si bien el autor reconoce que la McDonaldización puede mejorar la eficiencia y accesibilidad de bienes y servicios, Ritzer advierte sobre sus peligros, como la pérdida de diversidad cultural, la deshumanización y la disminución de la calidad de vida. Su obra invita a reflexionar sobre cómo equilibrar las ventajas de la racionalización con la necesidad de preservar la humanidad, la creatividad y la diversidad. Una obra imprescindible para los amantes de la economía y de la sociología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todas las novelas de Stephen King

Volviendo al universo del escritor americano Stephen King , aquí dejo el listado de sus novelas en orden cronológico: Novelas en orden de pu...